Presentan Justiciabarómetro sobre policía de Ciudad Juárez
A través de su Proyecto Justicia para México, el Instituto Transfronterizo de la Universidad de San Diego presentará el reporte final del estudio Justiciabarómetro: Diagnóstico Integral de la Policía Municipal de Ciudad Juárez 2010, cuyo objetivo fue el de conocer el estado que guarda dicha institución policial a través de las experiencias y opiniones de sus operadores [septiembre 26, 2011, Ciudad Juárez, Chihuahua].
Dicho estudio indaga en el tipo de opiniones, ideas y conocimientos predominantes entre el personal administrativo y operativo de esa policía municipal sobre los diversos aspectos implicados en el desarrollo de sus funciones.
También revisa el estado de la estructura y organización, el componente humano y la dimensión organizacional del cuerpo de seguridad pública del municipio, incluyendo sus relaciones comunitarias.
Los investigadores a cargo del documento fueron Marcos Pablo Moloeznik [Universidad de Guadalajara], David A. Shirk [Universidad de San Diego] y María Eugenia Suárez de Garay [Dirección de Investigación Aplicada en Policía, Seguridad y Justicia Penal de Insyde].
Y en su realización fue fundamental la colaboración interinstitucional entre el Instituto Transfronterizo de la Universidad de San Diego, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, de la Secretaría de Gobernación, y el Ayuntamiento de Ciudad Juárez, así como el apoyo de El Colegio de Chihuahua y El Colegio de la Frontera Norte con sede en Ciudad Juárez.
Además, el Justiciabarómetro en Ciudad Juárez fue posible gracias al financiamiento de las fundaciones William y Flora Hewlett y Tinker, así como del Open Society Institute.
La presentación del informe final tendrá lugar el 26 de septiembre [2011], a las 13:00 horas, en El Colegio de Chihuahua [Ciudad Juárez, Chihuahua].