Módulos

 

Módulo 1: Introducción al análisis de datos para la prevención y reducción del delito

Fecha: jueves 18 de septiembre, 16:00 – 19:00 horas

Este módulo brinda una visión inicial del análisis de datos como herramienta clave para la seguridad pública. Las y los participantes aprenderán a formular problemas de seguridad, identificar variables y reconocer diversas fuentes de información relevantes. Se abordarán técnicas básicas de recopilación, limpieza y organización de datos, así como métodos descriptivos iniciales para observar frecuencias, tendencias y distribución espacial de incidentes. En el taller práctico, trabajarán con datos simulados para plantear un problema, organizar la información y detectar patrones que fortalezcan la toma de decisiones policiales informadas.

Williams Gilberto Jiménez-García

 

Módulo 2: Análisis criminal para la reducción del delito y la violencia

Fecha: jueves 25 de septiembre, 16:00 – 19:00 horas

Este módulo introduce a las y los participantes en el uso práctico del análisis criminal como herramienta para prevenir y reducir la violencia. Se abordará la identificación de patrones delictivos a partir de la concentración espacial (hotspots), temporal y de reincidencia, así como el uso de fuentes de información y la construcción de indicadores clave para el seguimiento de delitos prioritarios. El ejercicio práctico consistirá en un taller de detección de hotspots con datos simulados, donde se analizarán zonas críticas y se discutirán posibles acciones preventivas basadas en evidencia.

Miguel Garza Flores

 

Módulo 3: Inteligencia policial y coordinación operativa con enfoque POP

Fecha: miércoles 1 de octubre, 16:00 – 19:00 horas

Este módulo busca fortalecer las capacidades policiales para producir, interpretar y aplicar inteligencia táctica y estratégica en la planeación operativa. Se revisarán los fundamentos de la inteligencia policial, sus niveles y el ciclo de inteligencia, destacando su integración con el enfoque de Policía Orientada a la Solución de Problemas (POP). A través del modelo SARA (Scanning, Analysis, Response, Assessment), las y los participantes analizarán casos simulados, identificarán causas y patrones delictivos y diseñarán intervenciones basadas en evidencia. El taller práctico permitirá aplicar el modelo POP para formular respuestas preventivas y operativas coordinadas.

Adriana Loche

 

Módulo 4: Inteligencia Artificial en la seguridad pública: oportunidades, riesgos y límites

Fecha: jueves 9 de octubre, 16:00 – 19:00 horas

Este módulo introduce a las y los participantes al potencial de la inteligencia artificial (IA) como herramienta de apoyo en la prevención y reducción del delito, destacando sus aplicaciones prácticas y limitaciones en el ámbito local. Se revisarán conceptos básicos sobre cómo funciona la IA, sus usos en seguridad pública y las barreras comunes para su implementación en gobiernos municipales. Además, se discutirán riesgos éticos, sesgos algorítmicos, marcos normativos y los límites del uso policial de la IA, promoviendo un enfoque responsable, humano y contextualizado.

Daniel Sansó Rubert-Pascual

 

Módulo 5: Construcción de estrategias policiales basadas en evidencia

Fecha: jueves 16 de octubre, 16:00 – 19:00 horas

Este módulo guía a las y los participantes en el diseño, monitoreo y evaluación de estrategias de prevención y control del delito, integrando análisis de datos, inteligencia policial e inteligencia artificial. En la primera parte se revisan conceptos clave de evidencia en seguridad, conexión entre diagnóstico, intervención y evaluación, y uso de indicadores de proceso, resultado e impacto. En la segunda parte se realiza un taller práctico donde las personas participantes elaboran estrategias evaluables, definen indicadores, fuentes de datos y métodos de monitoreo, aplicables a casos reales de intervención policial.

Helke Enkerlin